Con la Feria del Libro de Madrid reciente, me apetecía escribir un post sobre los libros que leemos Olivia y yo. Como gran lectora que soy, inculcar este hábito a mi hija me parece primordial. Además es un momento del que ambas disfrutamos y se ha convertido en una de las rutinas de nuestro día a día. Irnos a la cama a leer mientras papá le prepara su “bibe” es siempre celebrado con alegría. De hecho, poner fin a la lectura y apagar la luz no suele gustarle nada, porque siempre quiere más (“mamá, lee”, insiste), pero ahí tiro de imaginación (le cuento alguno de memoria, aunque reconozco que me tengo que poner la pilas con los clásicos porque tengo lagunas imperdonables) o de BabyRadio (app para el móvil).
Os he hecho una recopilación de los que son sus favoritos, aunque los que siempre están en nuestra mesilla de noche son “El viejo sillón de papá” (ahora está en plena fascinación por la familia Pig), “Minicuentos para dormir de gatos y patos”, “Tengo dos años” (regalo perfecto de cumple, ¡gracias Silvia!) y “La ropa de Lulú”. Este último forma parte de una preciosa colección, de la que recientemente he comprado un segundo título “El orinal de Lulú”, para comenzar la operación pañal en la que ya estamos inmersas. Aparte de las preciosas ilustraciones, las páginas invitan a sus pequeñas lectoras a realizar tareas como subirle la cremallera al jersey de Lulú o cerrarle el pañal.
Pero no todos los libros son para irse a dormir. Otros los leemos durante el día porque son más lúdicos, como “El pollo Pepe”, “Veo veo, a quién ves” o los que le han regalado a Olivia de la firma Lego, que vienen acompañados de sus respectivos bloques de construcción. Uno es “Diversión en la granja”, en el el peque tiene que ir armando distintos animales con las piezas (entre tres o cuatro solamente) y el otro, “Brum, Brum. En marcha!”, en el que tienen que montar vehículos (este es más complicado).
Unos datos sobre la lectura en España
Según el último estudio de ‘Hábitos de Lectura y Compra de Libros’ presentado el pasado mes de enero un 80,7% de los niños afirma que sus padres leen habitualmente; un 90,7% declara que sus padres les han regalado libros en el último año; un 95% recuerda que sus padres le leían cuando eran pequeños y un 96,3% afirma que en su colegio los profesores les animan a leer.
Y vosotros, ¿qué libros nos recomendáis a Olivia y a mí?
18/06/13
¡GENIAL!
18/06/13
Estaba comentando y se ha cortado en “genial” jajaja. Me encanta la selección y como la NSN va detrás de Olivia me viene fenomenal. Ya me contarás cómo va eso de la operación pañal, miedo me da! Un besazo guapa! Feliz martes!
18/06/13
Ains, el primer día muy bien. Los demás no tan bien. Ya te contaré. Besos
18/06/13
El orinal de Lulú es brillante. Y la colección de los minicuentos, a nosotros nos encanta (creo que es una serie de cuatro libritos), los cuentos son chulísimos, y las ilustraciones una preciosidad.
Adivina cuanto te quiero me vuelve loca, pero creo que más a mí que a la peque.
Hace poco hemos comprado varios, con eso de la feria del libro. Con locura, Yo mataré mounstros por tí, o Elmer son los que más nos están gustando (para 3 años). A ver si escribo un post sobre nuestras adquisiciones.
El de Lego me encanta!!!! Lo tengo que encontrar. (alguna pista?)
18/06/13
Los de Lego los encuentras en El corte Inglés. Espero tus recomendaciones!
18/06/13
Hola! En nuestro blog recomendamos por Sant Jordi 10 libros para niños de 0 a 10 años, seguro que alguno te gusta. Un abrazo, Eva
10 libros para niños de 0 a 10 años
18/06/13
Genial, ahora le echo un vistazo!
18/06/13
Hola, me encanta que Olivia sea una pequeña lectora, le viene de familia (su padre nos estuvo pidiendo libros a los reyes magos a todos los primos durante años). Yo ya no me acuerdo de los recomendables para niños de 2 años, porque los míos ya están muy creciditos, y salen tantos títulos al año que cualquiera que os pudiera recomendar estará ya pasado de moda. Sí que les gustaban mucho los de solapas para descubrir cosas de debajo, o los que combinan cuento y puzzle, o piezas para encajar. Bueno, y aunque no sean muy modernos, estos sí que lo sigue habiendo, y les encantaban a los míos, los de la ratoncita Maisy y sus amigos, muy coloridos y algunos con solapas. Un beso,
20/06/13
Siempre nos has pedido libros para tus
Peques y ahora también le traes a Olivia. Se nota que eres gran lectora. Mil gracias, guapa!
18/06/13
¡Genial entrada! A nosotras también nos encanta leer y la pequeña, que tiene 3 años, casi siempre se acopla a lo que pide la mayor. Si quieres, echa un ojo a las recomendaciones de libros de nuestro blog, en su día también hicimos un “Top 10″ con sus favoritos.
https://loscoloresdelcamaleon.wordpress.com/category/libros/
¡Abrazos… y que viva el Lego!
18/06/13
Allá que voy!
19/06/13
El pollo Pepe también está entre los favoritos de Jorge. La verdad es que a Jorge le encantan los cuentos y él mismo los coge de la estantería y se tira mucho rato mirándolos y hablando en su idioma. Ahora le ha dado por los de Teo y Nacho aunque está obsesionado con uno de caperucita!
Gracias por vuestras recomendaciones!
19/06/13
Qué guay lo de leer cuentos juntas, es verdad! Pues los prefes de Emma con dos años eran “A qué sabe la luna”, la colección de Teo (que le sigue encantando), Delante de mi casa y el Carnaval de los animales (ambos de Marianne Dubuc), el Conejito Blanco y los Chivos Chivones y también le gustaban muchos los álbumes ilustrados en los que buscar cosas, tipo donde está Wally. El que más la entretenía, éste: https://www.libreriaalberti.com/libros/en-el-circo-una-historia-en-dibujos/9788496646773/
20/06/13
Apuntadas quedan! Mil gracias!
20/06/13
¡Hola compi! Pues a Martina también le gusta mucho “El pollo Pepe”, aunque ahora se ha aficionado más a los libros que esconden palabras como “Mi vocabulario” (editorial Usborne) y su preferido son “Los aristogatos”. Yo le compro bastantes libros en inglés por eso de si se le pega algo. Os recomiendo esta web: https://www.story-time.es/
20/06/13
Pues ya me los enseñarás! La web de StoryTime está genial. Buena recomendación, Laura.
25/06/13
Me encanta el de “el viejo sillon de papa” sin embargo ultimamente estamos leyendo libro de “dr.seuss” y me rio todo el tiempo con los trabalenguas jajaja. Le dare una miradita a esos libros ya que deseo que nuestra pequeña Sofi aprenda mucho español. Saludos Cruz
https://www.vindiebaby.com
Moda indie para pequenas fashionistas
25/06/13
Ese no le conozco! Qué suerte tu peque que puede aprender en casa varios idiomas. Por cierto, me encantan tus fotos de Instagram! Un abrazo fuerte
02/10/13
No había visto este post y lo estoy releyendo, que sabes que Guille y Olivia van a la par. A Guille le gusta mucho la colección del señor Coc, en concreto el de los instrumentos. Le chifla La Pequeña Oruga Glotona, que es un clásico y aprenden un montón de cosas. Es de Eric Carle. El Pequeño 1 tambien nos gusta, es un cuento reeditado de los 60 con bonitas rimas. La colección de Teo también le encanta pero esa hay que usarla con cuidado que es mía de cuando era pequeña!!
La verdad es que para ser tan peque le encanta que le leamos y va con libros a todos lados. Tiene un montón. Me apunto todas las recomendaciones.
Un beso, guapa!
05/06/14
Hola!!!
Os sigo hace un.tiempo!!
Nosotras también disfrutamos mucho ddel momento cuento-s.
Me apunto algunos de los q.mencionas
En mi blog tengo también un post con los libros q tenemos en casa,por si te quieres pasar y te gusta alguno! Ahí va.el enlace :
https://pitiguitaandmore.blogspot.com.es/2014/04/dia-del-libro.html?m=1