Que levante la mano el que no haya deseado contar con un pediatra entre sus familiares y amigos más cercanos para poder haceresas preguntillas que nos abordan sobre nuestros pequeños, mucho más si sois madres primerizas como yo.
A falta de pediatra a mano, algunas tiramos de cuñadas y amigas un poco menos primerizas para dudas tan trascendentales como qué pescado echo en el puré, cuándo empiezo a darle de cenar sólido o qué le puedo dar para la tos. Ahora tengo alguien más a quien recurrir y a pesar de que no les conozco les tengo al alcance de mi mano, en mi móvil.
Hace poco descubrí un grupo en Facebook que se llama El médico de mi hijo@, que se define como “grupo de apoyo a padres desde una consulta de pediatría” y que ya cuenta con 1.775 miembros, entre los que nos encontramos mi cuñada y yo (ella me ha llegado a reconocer que está enganchada al grupo, aviso).
Se trata de un grupo abierto (aunque hay que pedir una solicitud para entrar) en el que madres y padres presentan sus dudas que son contestadas por 15 pediatras que forman parte de él con una rapidez impresionante. Las normas básicas son que los comentarios deben ser siempre anónimos y no referidos a cualquier menor que se pueda identificar y que se hable sobre procesos de enfermedad o salud en general.
Lo que más me ha llamado la atención de este grupo además de la rapidez en las respuestas es la educación y el “buen rollo” existente, aunque se traten temas polémicos. Hay incluso un manifiesto en el que sus miembros se declaran tanto a favor de las madres que optan por la lactancia materna como de las que se deciden por la artificial, a favor de los que practican el colecho como de los que envían a sus hijos a la habitación más lejana.
Sí se declaran “en contra de sobremedicar patologías menores dando a los peques las mínimas medicaciones posibles y siempre indicadas por su pediatra” y se comprometen a “no despreciar jamás una pregunta por muy primeriza que parezca, no despreciar a una madre por muy histérica que esté y a valorar correctamente cualquier preocupación”.
Este grupo es una iniciativa de Jesús Martínez Álvarez, pediatra-puericultor en Paracuellos de Jarama (Madrid) y autor del blog El médico de mi hij@. Cuenta en su bitácora cómo hace más de un año creó el grupo en esa red social, pero no fue hasta finales de 2011 cuando despegó y al que poco a poco se han ido uniendo otros pediatras.
En mi caso, lo he utilizado un par de veces. La última por presiones familiares ya que Olivia lleva varias semanas con tos y mocos. Mi pediatra ya me había dicho que solo hay dos remedios: suero y humidificador. Pero a mi alrededor había un corifeo que me insistía: ¿y no le puedes das un jarabe? ¿Y VicksVaporub?
Así que cogí mi iPhone, entré en el grupo de Facebook y allí que lancé mi pregunta. Atónita me quedé cuando a los dos minutos ya me había contestado una pediatra(confirmando la teoría de que nada de jarabes e indicándome que la tos es un mecanismo de defensa necesaria) y poco después otro (en la misma línea de opinión), además de otras madres comentando el caso de sus hijos.
La verdad es que saqué varias cosas en claro y aprendí otras como que la cebolla, ese remedio casero tan popular,” no es recomendable porque a determinados niños, por su carácter irritante, podría desencadenarles un broncoespasmo”. Sí recomendó un pediatra la miel, incluso para niños de menos de un año como remedio para la tos. Os dejo aquí el enlace al hilo a mi pregunta, que tuvo 39 comentarios en menos de tres horas.
<< Anterior Di Papá